Según el comunicado, la conservación y la restauración de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático deben ocupar un lugar prioritario en la nueva agenda de financiación internacional para el desarrollo que se negocia la próxima semana en Sevilla. (Fuente: EBD-CSIC)
La Junta de Andalucía ha adquirido la finca Tierras Bajas como un paso hacia la recuperación del parque. Sin embargo, ecologistas y expertos advierten que la inversión no es suficiente y que se requieren medidas urgentes para abordar los problemas estructurales que amenazan su supervivencia. (Fuente: Cambio 16)
Con un rica biodiversidad y variedad de ecosistemas, en diciembre se cumplieron 30 años de la declaración del Parque Nacional de Doñana como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Un reciente estudio muestra cómo su deterioro impacta en las aves acuáticas de toda Europa. (Fuente: Infobae)
Doñana sigue sufriendo. En 2024 el parque nacional, uno de los humedales más importantes de Europa, registró un nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes durante el invierno y la segunda peor cifra anual desde que comenzaron los registros hace medio siglo. (Fuente: RTVE)
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado este lunes el Espacio Natural de Doñana, en el término municipal de Hinojos (Huelva), para comprobar in situ los efectos positivos de las lluvias acumuladas en los últimos meses y trasladar el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación activa de este enclave único. (Fuente: Junata de Andalucía)
Rainfall levels in Doñana are within the winter average. The marsh currently has a broad and adequate flooded area, of approximately 16,000 hectares, though the water remains shallow for this time of year. (Source: EBD-CSIC)
La lámina de agua de la marisma del Parque Nacional de Doñana es extensa actualmente, con alrededor de 16.000 hectáreas inundadas, aunque poco profunda para lo que es habitual en estas fechas y pese al póker de borrascas (Garoé, Éowyn, Herminia e Ivo) de finales del pasado mes de enero. (Fuente: La Vanguardia)
Las intensas lluvias caídas en los últimos meses están posibilitando que Doñana se desarrolle esta primavera en todo su esplendor, dejando estampas que casi estaban olvidadas y que evidencian el por qué este espacio natural es Patrimonio de la Humanidad. (Fuente: EFE)
Las lluvias de marzo han inundado las marismas de Doñana, dando lugar a un paisaje casi olvidado, generando buenas expectativas para la reproducción de avifauna acuática esta primavera. Sin embargo, esta situación debe servir para impulsar las medidas que garanticen la recuperación del humedal a largo plazo, para que no dependa de los periodos lluviosos, sino ser resiliente a los periodos secos. (Fuente: SEO-BirdLife)
La baja disponibilidad de oxígeno en aguas cálidas debido a las altas temperaturas asociadas al cambio climático estaría provocando una disminución en el tamaño de los insectos acuáticos, lo que compromete su supervivencia y rendimiento biológico, según un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC. (Fuente: EBD-CSIC)
Los científicos siempre han tenido claro que la mejor manera de proteger a las aves acuáticas migratorias de toda Europa pasaba por proteger Doñana, el humedal más grande del continente y en el que estos animales pasan la mitad del año. Ahora, sin embargo, han podido demostrarlo con datos. (Fuente: Infobae)
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con motivo del Día Mundial de las Aves, subraya el resultado positivo del último censo de aves acuáticas en la comunidad autónoma. En este sentido, señala que, tras las precipitaciones abundantes registradas durante el inicio de la primavera de este año, se han contabilizado un total de 97.667 parejas de 57 especies diferentes de aves acuáticas que han logrado reproducirse a lo largo de 189 humedales repartidos por Andalucía. (Fuente: Junts de Andalucía)
La hembra Narsil ha dado a luz a tres nuevos cachorros en el centro de cría en cautividad del lince ibérico de El Acebuche, ubicado en el Espacio Natural de Doñana, lo que supone el tercer parto registrado esta temporada en estas instalaciones. Narsil comenzó con las primeras contracciones a primera hora de la tarde y aproximadamente dos horas después alumbró a sus tres crías en un parto que se pudo seguir en directo desde la página del programa Lynx ex situ. (Fuente: Espacios Naturales)
Las últimas imágenes satelitales que maneja el Espacio Natural de Doñana muestran la magnitud real de la inundación que está ocurriendo esta primavera en las marismas del Parque Nacional. En esta imagen del satélite Landsat-8, presentada en falso color, se puede observar en distintos tonos de azul y negro cómo la lámina de agua cubre por completa la superficie del ecosistema marismeño dentro del área protegida. Es una imagen que ha dado a conocer el propio parque a través de sus redes sociales. Hasta el momento, los tres han sido atendidos de manera adecuada en su paridera. (Fuente: Cadena SER)
Recent heavy rainfall in the spring of 2025 has dramatically revitalised Doñana National and Natural Park in Spain, leading to a significant resurgence of its long-parched wetlands. This ecological recovery has submerged vast areas, fostering biodiversity and raising hopes for the park's reinstatement on the IUCN Green List. While this revival presents a spectacular scene unseen for over a decade and has boosted groundwater levels, conservation groups caution that fundamental issues like over-extraction still threaten the park's long-term health. They emphasise that the rainfall offers a chance to implement sustainable management strategies rather than being a definitive solution. (Source: Wildsideholidays)
Andalucía cuenta con 836 ejemplares de lince ibérico (Lynx pardinus), según el censo de 2024 de la especie que acaba de publicarse, lo que representa un aumento de 78 individuos con respecto a 2023. Además, se ha producido un incremento de 19 territorios reproductores y 24 cachorros con respecto a la anualidad anterior. Las áreas de presencia más orientales de la Comunidad, Guarrizas y Sierra Arana, son las que han demostrado mayor capacidad de crecimiento en 2024. (Fuente: Junta de Andalucía)
Doñana, del equipo de Cantábrico, Guadalquivir y Dehesa, es un viaje al corazón de la mayor reserva ecológica de Europa. Combina imágenes espectaculares, música original y un enfoque poético, divertido y divulgativo. (Fuente: RTVE)
Tras un rodaje de 31 meses, los creadores de 'Cantábrico' presentan ahora el documental 'Doñana. Donde el agua es sagrada', un retrato inédito de la vida en el parque natural andaluz. (Fuente: El Mundo)
El Parque Nacional de Doñana ha vivido durante esta primavera una de las mejores campañas reproductoras para las aves acuáticas de los últimos años. Las intensas precipitaciones de finales de invierno y principios de primavera han permitido que la marisma alcance un buen estado de inundación. La lluvia acumulada en el actual año hidrometeorológico ha alcanzado los 674 l/m2, lo que convierte a 2025 en el primer año húmedo desde 2010, dando por finalizado el ciclo seco más largo de la historia del parque nacional. (Fuente: SEO-BirdLife
La sobreexplotación del acuífero de Doñana preocupa seriamente a la Unesco. En su propuesta de decisión sobre el espacio protegido para la reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad que se está celebrando en París reitera al Estado español que aplique de manera “rápida y eficaz medidas de conservación” para revertir el declive del acuífero Almonte-Marisma. (Fuente: WWF)
La Comisión de Seguimiento del Acuerdo por Doñana se ha reunido para hacer balance del estado de ejecución del acuerdo firmado entre la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Durante este encuentro, se han analizado nuevas actuaciones para reforzar la protección y el desarrollo sostenible de este espacio natural protegido. (Fuente: El Mundo)
Para seguir en cabeza, con productos de buena calidad, que se venden en todo el mundo y con una innovación tecnológica que permite que la agroindustria se desarrolle a la misma velocidad que la agricultura es necesario no conformarse y señalar aquello que falta. Y sobre todo cuando no depende de los mismos actores que lo protagonizan. (Fuente: ABC)
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha hecho públicas, a través de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, las condiciones de tránsito de las hermandades con motivo de la peregrinación hacía la aldea de El Rocío durante la romería de este año, dado que "una parte importante" de los desplazamientos realizados con este motivo se realizan a través de este espacio que está constituido por el Parque Nacional de Doñana, sus Zonas de Protección, y el Parque Natural de Doñana. (Fuente: Huelva Información)
La presentación de esta segunda edición ha sido este martes en la Fundación Cruzcampo, marca oficial patrocinadora de un evento que ha logrado un crecimiento importante con respecto al año pasado. Además, los veinte conciertos que conforman este festival se desarrollarán en un espacio único y protegido, el Antiguo Recinto Surfasaurus de la playa de Matalascañas. (Fuente: ABC)
Las intervenciones, incluidas en el Marco de Actuaciones para Doñana del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se centran en los arroyos de El Partido, Don Nicolás y del Travesí y en la recuperación de cinco lagunas temporales. (Fuente: CHGuadalquivir)
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado hoy, durante su visita a la Reserva Biológica de Doñana, que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), destinará 4 millones de euros a financiar actuaciones de dinamización que promuevan la innovación, identificación, diagnóstico e implementación de acciones innovadoras en los 14 municipios integrados en el área de influencia de Doñana, a través de la convocatoria Programa de Dinamización de Doñana. (Fuente: MICIU)
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), a través de la Fundación Biodiversidad, va a destinar un máximo de 28,5 millones de euros a ayudas para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario y forestal en el área de influencia de Doñana. (Fuente: EFEVerde)
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, volverá a estar presente en una nueva edición de Fruit Attraction, la décimo séptima, que se celebra en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre, con la presencia incondicional de los frutos rojos de la provincia de Huelva. (Fuente: HEconomia)
Estas inversiones, parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y de otras partidas del Ministerio de Industria y Turismo como las del programa “Experiencias Turismo España”, se enmarcan dentro de la estrategia del departamento que dirige Jordi Hereu de apostar por la transformación sostenible de los destinos. (Fuente: MINTUR)
Los Marcos de Actuaciones para Doñana han movilizado ya 329 millones, más del 44 % del presupuesto de estos dos planes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), centrados en la recuperación medioambiental del espacio natural y el desarrollo socioeconómico de los 14 municipios de su área de influencia. (Fuente: MITECO)
Jornada de presentación de los proyectos beneficiarios de la convocatoria de ayudas para la mejora ambiental en el ámbito agrario y forestal y el desarrollo sostenible del entorno de Doñana. (Fuente: MITECO)
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, reafirma su compromiso con la consolidación de la marca Parque Natural de Andalucía, un sello de calidad ambiental que reconoce a empresas que operan en municipios dentro de espacios naturales protegidos, para las cuales se han reforzado las medidas de apoyo. (Fuente; GRN)
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha informado de que desde el inicio del Marco de Actuaciones para Doñana y hasta diciembre de 2024 la Confederación Hidrogáfica del Guadalquivir (CHG) ha cerrado en el entorno del Parque Nacional hasta 1.197 pozos —476 de ellos legales y que han sido sellados por sustitución con recursos superficiales del trasvase–, así como se han precintado 55 tomas de agua. (Fuente: 1Minuto Huelva)
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) urgía el pasado 10 de julio a España a que tomase medidas urgentes para la recuperación del acuífero de Doñana (el acuífero detrítico de Almonte-Marismas). Respecto a ello, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha valorado ha advertido que «con un año excepcional no se recuperan los acuíferos» de Doñana. (Fuente: ABC)
Desde septiembre, se han registrado 300 mm de precipitaciones en la estación manual del Palacio de Doñana, en el corazón del Parque Nacional. Esta cifra supera la media de los últimos diez años, pero se encuentra entre los valores promedio de un invierno en Doñana. La lámina de agua de la marisma es extensa, con alrededor de 16.000 hectáreas inundadas, aunque poco profunda para lo que es habitual en estas fechas. (Fuente: Tercera Información)
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha propuesto a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente que abra un procedimiento de responsabilidad medioambiental a un total de 250 empresas que extraen ilegalmente agua de los acuíferos afectantes al espacio natural de Doñana -en Huelva, Sevilla y Cádiz- y aboga por la "suspensión temporal de actividades" de esas explotaciones si continúan con sus extracciones. (Fuente: El Correo de Andalucía)
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha constatado un significativo acenso medio de 55 centímetros en los niveles de agua del acuífero de Doñana durante este último episodio lluvioso, desde el día 1 al pasado 24 de marzo. La información ha sido extraída del análisis de una treintena de piezómetros especialmente representativos distribuidos por todo el espacio natural, e incluidos en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Guadalquivir que cuenta con 200 puntos automatizados en esta zona de la cuenca. (Fuente: Huelva Buenas Noticias)
The Committee currently holds its 47th meeting from 6 to 16 July 2025 at its headquarters in Paris, France. During this meeting, UNESCO typically announces the addition of new sites to the World Heritage List, while also proposing conservation and management actions, particularly for sites that are threatened. (Source: BirdLife)
El Parque Nacional de Doñana, joya ecológica del sur de Europa, representa un ejemplo paradigmático de esta problemática. La disminución del nivel freático, el retroceso de lagunas temporales y el aumento de las temperaturas son signos visibles de un ecosistema en riesgo. (Fuente: RETEMA)
Los principales actores en la gestión de los recursos hídricos de la masa de agua La Rocina han participado este martes en su primera Junta de Explotación, acordando como medida "significativa" una reducción del 15% de la dotación anual. (Fuente: Teleprensa)
A punto de cumplir sus dos primeros años, el Acuerdo de Doñana comienza a dotarse de contenido económico. Según el balance hecho por la Oficina Técnica de Doñana, los 706 millones de euros previstos en el momento de la firma del pacto, se han incrementado hasta superar los 745, es decir, un 5,6% más que lo inicialmente previsto. (Fuente: Diario de Sevilla)
Ecologistas han mostrado su rechazo a la propuesta del proyecto de deslinde de marismas de Hinojos, Almonte (Huelva) y Aznalcázar (Sevilla) que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está tramitando, y que se abordará el Pleno del Consejo de Participación de Doñana en una sesión extraordinaria este jueves, por «sus impactos irreversibles» para el Parque Nacional. (Fuente: Ecoticias)
La Junta de Andalucía sigue adoptando medidas excepcionales frente a los brotes de gripe aviar que se están registrando en varias provincias de la comunidad y que ya han alcanzado al espacio natural de Doñana, donde la Administración autonómica ha confirmado tres brotes de influenza aviar, que se suman a los ya confirmados en varios parques de Sevilla y Málaga y en una granja de Huelva. (Fuente: 20 minutos)
La organización WWF ha enviado cartas a la Unesco, la Secretaría del Convenio de Ramsar y a la Comisión Europea en las que informa a estos organismos internacionales de la reciente publicación en el BOE del deslinde que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha tramitado en Doñana. WWF explica en ellas que el deslinde "contradice claramente las abundantes evidencias científicas existentes sobre el carácter de marisma de agua dulce de Doñana". (Fuente: Europapress)
Las fiscalías de Medio Ambiente de Sevilla, Cádiz y Huelva, bajo la coordinación del Fiscal de Sala en la materia, Antonio Vercher, solicitarán penas de prisión para las personas que extraigan ilegalmente agua de los acuíferos de Doñana, que, hasta ahora, en muchos de los casos sólo se han enfrentado al pago de multas. (Fuente: EFEVerde)
Más de una decena de entidades de la Plataforma Salvemos Doñana ha presentado, dentro del plazo establecido, alegaciones a la autorización administrativa del proyecto para realizar un sondeo de inyección de gas natural bajo el acuífero de Doñana, pidiendo coherencia al Gobierno para evitarlo. (Fuente: EFEVerde)
Un reciente estudio científico elaborado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Sevilla, liderado por el profesor de Ecología Jesús M. Castillo, ha documentado un episodio de contaminación masiva por drenaje ácido de mina procedente de las escombreras de la Mina de Aznalcóllar tras las lluvias registradas en marzo. (Fuente: Universidad de Sevilla)
El Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana ha celebrado este lunes, en el Centro Administrativo “El Acebuche” de Matalascañas (Huelva), una sesión presidida por Enrique Mateos y con la participación del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona. En dicho Pleno, se ha aprobado por unanimidad la Memoria de Actividades y Resultados del Espacio Natural de Doñana correspondiente al año 2024. (Fuente: Junta de Andalucía)
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha emitido un contundente dictamen en el que rechaza el proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos de Huelva, promovido por Fertiberia. Según el informe, la actuación es “insuficiente e ineficaz para la protección ambiental exigible” y no evita la liberación continua de sustancias contaminantes desde los apilamientos al entorno natural. (Fuente: Cadena SER)
El fuego se extiende sin piedad. Ourense, León, Zamora, Cáceres, Tarifa (Andalucía) y Tres Cantos (Madrid) llevan días ardiendo en la que ya se considera la semana más dramática del verano en España. Solo en lo que va de agosto, los incendios han arrasado más de 25.000 hectáreas y mantienen desalojados de sus casas a unas 5.000 personas. Frente a esta devastación, surgen soluciones inesperadas y sostenibles, como la utilización de burros para reducir el riesgo de propagación de las llamas. (Fuente: 20 minutos)
En el médano del Asperillo aún hoy es posible encontrar troncos calcinados. Son pocos y pasan desapercibidos entre las camarinas, las aulagas, los enebros o las sabinas de este sistema de dunas móviles que forma un acantilado a la orilla misma del Atlántico. Los trozos de madera ennegrecidos, sobre todo de pinos, son los restos del peor incendio que ha sufrido el espacio protegido de Doñana en toda su historia. (Fuente: El Mundo)
El deslinde de la marisma de Doñana aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) afecta a un tramo de 118.772 metros de los términos municipales de Hinojos y Almonte, en Huelva, y de Aznalcázar, en Sevilla, cuyos bienes de dominio público marítimo-terrestre (DPMT) que se encuentran en él pasarán a poder del Estado. (Fuente: Huelva Información)
El pleno del Consejo de Participación de Doñana ha aprobado este jueves, en sesión extraordinaria, informar desfavorablemente el procedimiento de deslinde para la marisma de Doñana, aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que se ha quedado solo en la defensa de dicha actuación. (Fuente: EFEVerde)
El Pacto de Doñana cumple en noviembre dos años como el único puente de entendimiento entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía. Sin embargo, un choque entre ambas administraciones pone en riesgo este periodo de avenencias. El Estado ha aprobado el deslinde de un tramo de 118.772 metros que se ubica entre Hinojos, Almonte y Aznalcázar que será considenrado de dominio público marítimo-terrestre y pasará a manos del Ministerio de de Transición Ecológica y el Reto Demográfico después de depender durante años de la comunidad autónoma. (Fuente: El Correo de Andalucía)
España ha mantenido en el mismo estado que en 2020 a los seis lugares declarados Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, indica un último informe de la UICN, publicado durante la celebración de su congreso mundial en Abu Dabi. Se califica como “bueno” el estado del Parque Nacional del Teide y el de los Pirineos-Monte Perdido, compartido con Francia; mientras que existe una “preocupación significativa” para los parques nacionales de Doñana y Garajonay, Ibiza y los bosques primarios y antiguos de hayedos de regiones de Europa incluidos los que crecen en España. (Fuente: El País)
Doñana es un espacio natural protegido que se encuentra entre las provincias andaluzas de Sevilla, Huelva y Cádiz. Comprende tanto el Parque Nacional de Doñana, creado en 1969, como el Parque Natural de Doñana, también conocido como entorno de Doñana o preparque, creado en 1989 y ampliado en 1997. (Fuente: Diario de Sevilla)
«Es un hecho demostrado por la experiencia de los siglos que todo terreno pantanoso es perjudicial para la salud (…) haciéndose extender su perniciosa influencia no solamente a los habitantes de la comarca que arrastran una vida miserable, sucumbiendo algunos de un modo casi fulminante bajo el influjo de las llamadas fiebres pútridas«. El párrafo, tomado literalmente del proyecto de desecación del Lago Almonte (lo que hoy son las marismas de Almonte e Hinojos, en la provincia de Huelva), redactado en 1866, resume a la perfección el valor que se le daba a las zonas húmedas andaluzas a finales del siglo XIX. (Fuente: El gato en el jazmin)
Doñana celebra este miércoles sus 55 años de vida como Parque Nacional, una edad a la que llega tratando de asegurar su supervivencia en uno de los momentos más críticos de su historia marcado por la pérdida de biodiversidad como consecuencia de la escasez de agua.. (Fuente: MITECO)
Figuras de protección. (Funete: OAPN)
Doñana es un ámbito geográfico que va mucho más allá de sus extraordinarios espacios naturales protegidos, es un gran socioecosistema que integra paisajes agrarios y rurales, una amplia cuenca hidrográfica, extensas masas forestales y un conjunto de importantes municipios que comparten la pertenencia al mundo de Doñana. (Fuente: Fundación Doñana 21)
Los municipios (Fuente: Andalcuía.org)
La singularidad de Doñana se debe a la gran diversidad de paisajes y especies que alberga. Además de la marisma, ecosistema que se caracteriza por su gran biodiversidad y su aspecto cambiante, existe un conjunto de ecosistemas excepcionales que confluyen aquí: la playa, las dunas móviles y los corrales; el monte con sabinares, alcornocales y pinares, englobados bajo la denominación local de "cotos", con numerosas lagunas dispersas entre la vegetación y una zona de transición que enlaza y separa a todos, la vera. (Fuente; MITECO)